El programa PrInversa es un proyecto obtenido de la adaptación de unas rutinas sobre cálculos de intersección directa e inversa usadas con una calculadora casio, para la obtención de ángulos en mediciones directas de campo. El objetivo era obtener en tiempo real las coordenadas de posición del observador a partir de las mediciones angulares sobre 3 puntos fijos conocidos. |
|
INTERSECCION
DIRECTA O BISECCION A partir de dos puntos de coordenadas conocidas damos coordenadas a un tercer número. Tenemos coordenadas conocidas Xa,Ya y Xb,Yb Y tomamos lecturas horizontales desde A a B y C, y desde B a A y C. Como conocemos los ángulos CAB y CBA y la distancia AB, averiguamos las coordenadas de C. La distanc AB se calcula... Distancia AB= Podemos calcular la distancia AC y BC por el teorema del seno: Distancia AC=
|
|
Ya tenemos todos los datos del triángulo por lo que vamos a averiguar las coordenadas del punto C: Recuerda que los Azimutes son ángulos medidos desde el norte y en dirección de las agujas del reloj. Az
de A a B = invTang Hallaríamos el AzAC restando del AzAB el ángulo A. Por lo que las coordenadas del punto C se hallarían... XC= Xa + SEN AzAC * DIST AC YC= Ya + COS AzAC
* DIST AC Ejemplo: A(5,5) B(10,8) Ang A=47g Ang B=56g grados centesimales
|
|
Solución. Dist AB=5.831 Dist
AC=4.498 AzAB=65.5958g AzAC=18.5958g AzBC sería = AzAB ± 200+ ang B=321.5958 Xc=6.295 Yc=9.308 El programa de la calculadora te pediría las coordenadas de los puntos A y B y los azimutes de estos puntos al punto C. La calculadora o el programa de la calculadora solo acepta ángulos centesimales, prueba tú a modificar las líneas del programa en el QBASIC a radianes a ver si te vale. |
|
INTERSECCION
INVERSA: La intersección inversa es lo contrario de la anterior y es la que te estuve explicando. El fundamento de este método es dar coordenadas a un punto(en el que yo me encuentro) referenciandolo a tres puntos de coordenadas conocidas, (al igual que antes con solo tomar ángulos horizontales). Datos conocidos XA,YA XB,YB XC, YC Finalidad: conocer las coordenadas XP,YP PROCESO DE CALCULO: Lo primero seria conocer las distancias AB y BC, que las calculamos con la formula de antes: Distancia AB= Distancia BC= Y los azimutes de AB y de BC con la fórmula: Az de A a B = invTang Az de B a C = invTang El azimut de C a B simplemente es el azimut de B a C El ángulo b será igual a el AzBA menos AzBC.
|
|
Los únicos datos que vamos a tomar nosotros en campo van a
ser los ángulos a
y b Las fórmulas a utilizar para resolver la figura, una vez desarrolladas trigonométricamente(que no te voy a poner el desarrollo) serían...
400 - b - a - b = a + b = V averiguamos V conlos datos b, a, b. El ángulo a lo averiguamos mediante la formula... . a = invTang SOLUCION AL PROBLEMA: Podemos ya calcular las coordenadas del punto P con conocer el AzAP y la distancia AP. (Tambien podemos calcularlas con el otro triangulo hallando el AzCP y la distancia CP). AzAP =
AzAB + a Dist AP = Las coordenadas del punto C se calcularian ya, como al final de la intersección anterior mediante... XP= Xa + SEN AzAP * DIST AP YP= Ya + COS AzAP * DIST AP |
|
|
|
PROGRAMAS BASIC PARA CALCULADORA (ORIGINALES) |
|
INTERSECCIÓN DIRECTA | |
|
|