|  
       
 
  | 
     
       
 
  | 
     
       
 
 Manuel 
          Monterey  
       | 
    |
|  
       Antología 
                poética Formado en las corrientes decirnonómicas mayoritarias pero 
              abierto a las innovaciones formales del cambio de siglo, Manuel 
              Monterrey fue derivando a lo largo de la primera década de 
              nuestra centuria hacia una poesía situada en la estela de 
              unos modelos (Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez, 
              Francisco Villaespesa, los hermanos Machado...), que lo convertirían 
              en el introductor en la región de un modernismo moderado 
              (intimismo, simbolismo, experimentación con las estructuras 
              métricas), que atenúa notablemente sus manifestaciones 
              más radicales (comportamientos amorales o antiburgueses, 
              erotismo, paraísos artificiales, cosmopolitismo...). Componente 
              menor de su grupo generacional dadas sus limitaciones (aislamiento 
              en un ámbito provinciano, inseguridad, autodidactismo, falta 
              de evolución poética...), su poesía fue elogiada 
              por poetas (F. Villaespesa) y críticos (A. González 
              Blanco, J. López Prudencio...), y supuso, en su momento, 
              un cambio estilística revolucionario respecto de la tradición 
              regional inmediata con todo el carácter perturbador de lo 
              nuevo.   | 
  |||
|  
       Año 2003 
        - 2004 
     | 
  |||